ORIENTACIÓN DE ESTRUCTURAS
WORLDFINE INGENIERIA Y GEOFISICA, analiza la orientación de las estructuras en concordancia a los requerimientos de orientación de discontinuidades menores, orientación de estructuras mayores y evaluación de fracturamiento, a partir de registros de Televisor Acústico de Pozos de alta resolución y Televisor Óptico de Pozos de alta resolución. Ambos métodos entregan resultados equivalentes y complementarios.
El sistema de telemetría de los Televiewer puede orientar todas las estructuras que atraviesa el pozo con respecto al norte magnético, para ello usa un magnetómetro y un acelerómetro de tres ejes. Cuando la roca contiene minerales magnéticos, se tendrá que usar los datos de orientación de otros instrumentos, como el Giroscopio no magnético, cuyos datos se incorporarán al proceso de registro.
Parámetros de la orientación
Los dos parámetros de orientación que registran los televiewers son:
Inclinación de la estructura
Es el ángulo vertical formado por la estructura y la horizontal.
Dirección del buzamiento de la estructura
Es el ángulo formado por la proyección de la inclinación de la estructura y la dirección del norte magnético.
La proyección de la inclinación (verde) y la dirección del norte magnético (azul) forman un ángulo horizontal de 63º, para este ejemplo.
También podemos hallar el Rumbo de la estructura, sólo hay que sumarle 90º a la Dirección del buzamiento de la estructura. Este paso lo hacemos manualmente.
Inclinación del pozo
Cuando el pozo es vertical, la orientación medida se toma como verdadera.
Pero cuando el pozo es inclinado, la orientación de las estructuras medidas es aparente. Para hallar los valores verdaderos de la orientación de cada estructura hay que rotar el eje del sondaje inclinado a la línea vertical. Esta operación se hace automáticamente con el software WellCAD.
Televiewer descendiendo por un pozo inclinado
TELEVISOR ACUSTICO DE ALTA RESOLUCIÓN (TAP)
El televisor acústico de alta resolución se usa para obtener imágenes de la pared del pozo que permiten investigar las propiedades estructurales del subsuelo. Cuenta con un transductor que opera a alta frecuencia en elmodo pulso eco. Los rasgos estructurales se determinan mediante reconocimiento -asistido por computador- de las imágenes adquiridas. La gran gama de datos obtenida por esta técnica de imágenes, en combinación con los esquemas de clasificación relativos a los trazos producidos por las estructuras y a información concerniente a los bloques litológicos y geológicos de diferentes edades e historial tectónico, es ideal para el análisis estadístico estructural. El método es aplicable a estructuras de gran tamaño, ya que permite reconocer fácilmente zonas de muchos metros, así como a estructuras menores.
El Televiewer acústico es una sonda geofísica que se utiliza para el registro de pozos diamantinos o RCD . Su uso puede complementar al logueo geotécnico y al logueo geológico.
imágenes acústicas que la sonda toma en tiempo real, son nítidas y muestran de manera clara las estructuras presentes en las paredes del pozo.
El Televiewer acústico posee un transductor fijo que emite ondas de ultrasonido. Estas ondas chocan contra un espejo giratorio que las dirige en 360º a las paredes del pozo.
Luego de rebotar en las paredes, las ondas regresan al transductor pasando por el espejo. Ahí mide 2 parámetros importantes:
TELEVISOR OPTICO DE ALTA RESOLUCIÓN (TOP)
Si un pozo está seco o lleno con un fluido transparente, se pueden obtener imágenes de alta resolución y herramientas de reconocimiento acústico, la información directa de los registros de colores reales de sus paredes. A diferencia de las imágenes derivadas de ópticos puede entregar información del tipo de material de relleno de una fractura. Las mejores imágenes se logran en las paredes lisas de pozos perforados con diamante, al interceptar con rocas coloreadas.
Las imágenes en color real tomadas por la sonda son nítidas y en alta resolución, lo que permite a nuestros geólogos observar a detalle las características físicas de las paredes del pozo.
CALIPER
El perfil de calibre mecánico representa el diámetro promedio del pozo, determinado por la extensión de los brazos de la herramienta accionados mediante resorte. Las anomalías de calibre podrían representar fracturas, planos de estratificación o cavidades de transmisión de fluidos, además, generalmente indican los intervalos de las fracturas que interceptan los pozos.
MEDICIÓN DE TRAYECTORIAS
La trayectoria o la desviación de un sondaje se mide mediante herramientas direccionales que registran la posición de cada uno de sus tramos respecto de la boca de pozo. Los instrumentos utilizados consisten en dispositivos sonda con sensores electrónicos que se bajan desde la superficie al fondo del pozo colgando de un “winche”. WORLDFINE aplica en sus mediciones un plan de aseguramiento de calidad, con controles de calibración medición de la trayectoria en bajada y subida, chequeo pre-pozo y post-pozo, y un exhaustivo control de calidad en el centro de proceso.
VIDEO INSPECCIÓN
Una inspección de pozo mediante video (o videografía de pozos) es una técnica que utiliza cámaras especializadas para visualizar el interior de un pozo o perforación. Esta inspección permite evaluar el estado del pozo, identificar problemas como obstrucciones, daños estructurales o contaminación, y tomar decisiones informadas sobre su mantenimiento o reparación.
SONICO
Para los perfiles sónicos o de velocidad acústica se aplican técnicas que utilizan transductores acústicos en la transmisión de ondas de ultrasonido a través del fluido de los pozos hacia el interior de la roca que los rodea.
RESISTIVIDAD
La resistividad de formación es un perfilaje de pozos que se mide mediante una configuración “normal” de electrodos, con dos electrodos de corriente (A y B) y dos de potencial (M y N). Un electrodo de corriente (A) y un electrodo de potencial (M) están ubicados en la sonda. El segundo electrodo de corriente (B) está ubicado en la armadura del cable y el segundo electrodo de potencial (N) en la superficie.
RAYOS GAMMA
El perfilaje gamma se aplica principalmente para conocer la distinción de litologías por su radioactividad natural, además de la exploración y desarrollo de uranio. Los incrementos de los valores gamma pueden asociarse a cambios litológicos, alteración o mineralización radioactiva.